CAUSAS DEL AUMENTO DE TRIGLICÉRIDOS


Uno de los indicadores o parámetros más comunes que solemos encontrar en una analítica sanguínea son los famosos triglicéridos, los cuales corresponden a un tipo de grasa que se encuentra en la sangre y que le da al organismo parte de la energía necesaria para su buen funcionamiento.

Aunque resulta de gran importancia para nuestro cuerpo, tener un nivel de triglicéridos altos puede resultar contraproducente, incrementando el riesgo de padecer enfermedades del corazón y pancreatitis. Por eso, es importante cuidar los niveles de este tipo de grasa y tener en cuenta las causas que conllevan a un aumento de la misma, a fin de evitar caer en ellas.

Niveles correctos de triglicéridos

Antes de hablar acerca de las causas de la hipertrigliceridemia, debemos conocer cuáles son los valores adecuados de triglicéridos en la sangre, pues así será más fácil reconocer si tenemos o no niveles muy elevados.

  • Nivel normal: menos de 150 mg/dl.
  • Límite alto: entre 150 y 199 mg/dl.
  • Nivel alto: entre 200 y 499 mg/dl.
  • Nivel demasiado alto: superior a 500 mg/dl.

Como puedes ver, los niveles correctos de esta grasa se ubican en menos de 150 mg/dl, de manera que todo resultado que se ubique por encima de dicha cifra será calificado como hipertrigliceridemia.

Causas del aumento de triglicéridos

Son muchas las causas que pueden conducir a tener triglicéridos altos, y una de ellas tiene que ver con una mala alimentación, pues una ingesta excesiva de calorías puede incrementar los niveles de esta grasa, sobre todo si se consumen alimentos con abundante contenido de azúcares o alcohol.

Asimismo, la obesidad y el sobrepeso son dos factores que pueden contribuir al aumento de triglicéridos en la sangre, pues los niveles de esta grasa aumentan conforme lo hace el peso del paciente.

La edad es otro de los factores de gran influencia en el desarrollo de la hipertrigliceridemia, pues a medida que envejecemos, los niveles de esta grasa van aumentando.

Por otra parte, las enfermedades como el hipertiroidismo, la resistencia a la insulina, la diabetes y las enfermedades del hígado también son causas del aumento de triglicéridos.