TRIGLICÉRIDOS BAJOS Y FORMAS DE NIVELAR LOS VALORES


Al obtener los resultados de un examen de sangre, podemos encontrar un montón de indicadores o parámetros que nos señalan la existencia de irregularidades o alteraciones en nuestro organismo, donde uno de los más importantes son los triglicéridos, un tipo de grasa que viaja a lo largo del torrente sanguíneo para dar energía a nuestro cuerpo y cuya deficiencia o exceso podrían generar graves consecuencias para nuestra salud.

En esta ocasión, nos dedicaremos al tema de los triglicéridos bajos y qué medidas podemos tomar para estabilizar dichos valores.

¿Qué se considera un nivel de triglicéridos bajo?

Un recuento normal de triglicéridos debe arrojar como resultado menos de 150 mg/dl, sin embargo, no es aconsejable que tales niveles se ubiquen por debajo de los 100 mg/dl, ya que estaríamos hablando de un nivel de triglicéridos bajo, también conocido como hipotrigliceridemia.

Esta condición puede considerarse relativamente delicada, ya que los triglicéridos son uno de los tipos de grasa fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, y su deficiencia podría disminuir la protección de algunos órganos de nuestro cuerpo, resultando indispensable la aplicación de medidas para elevar los triglicéridos.

¿Cómo subir los triglicéridos?

Existen algunas medidas o tratamientos que pueden ayudar a subir los niveles de triglicéridos, entre las que encontramos la administración de vitamina E por vía oral. Esta vitamina permite que el oxígeno que recibe nuestro organismo sea empleado de forma más eficiente, y además ayuda a mejorar la resistencia física y la circulación de la sangre.

Aunque existen diversos complementos alimenticios que pueden aportar la cantidad recomendada de vitamina E, es posible suministrarla al organismo por medio de la dieta, incluyendo alimentos como los frutos secos, las hortalizas de hoja verde, los cereales y los aceites vegetales.

Sin embargo, es importante acudir a un especialista médico en cuanto se tenga noción de niveles de triglicéridos más bajos de lo normal, pues él se encargará de diagnosticar las causas y de suministrar el tratamiento más conveniente para equilibrar tales valores.