¿CÓMO PODEMOS BAJAR LOS TRIGLICÉRIDOS?


Los triglicéridos son uno de esos indicadores que podemos encontrar en los resultados de una analítica sanguínea, y que nos hablan del estado de salud en el que se encuentra nuestro cuerpo.

Existen ciertos parámetros a los cuáles deben apegarse los valores de triglicéridos para ser considerados saludables, y esto corresponde a menos de 150 mg/dl. Presentar una cantidad igual o superior a los 200 mg/dl ya es un signo de que padecemos hipertrigliceridemia, una condición que  consiste en un incremento anormal en el nivel de este tipo de grasa en la sangre y que puede traer graves problemas de salud, tales como enfermedades de tipo cardiovascular y pancreatitis.

¿Cómo nos afectan los triglicéridos altos?

Como hemos dicho, presentar esta condición y no prestarle la debida atención puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades del corazón, pancreatitis y problemas en el hígado y el bazo. Además, los triglicéridos altos pueden afectar nuestra calidad de vida al generarnos malestar acompañado de dolores de cabeza, agotamiento, insomnio, aumento de grasa corporal, retención de líquidos, etc.

Consejos para bajar los niveles de triglicéridos

Afortunadamente, existen algunas medidas que podemos implementar para reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, y tienen que ver con cambios en la dieta.

En primer lugar, se recomienda ingerir alimentos altos en fibra, ideales para mejorar la digestión y reducir la absorción de grasas y azúcares, lo cual ayuda a evitar un incremento en los niveles de triglicéridos. Algunos alimentos recomendados son la avena, las frutas, las legumbres y los cereales integrales.

De igual forma, se aconseja incrementar el consumo de alimentos con un alto contenido de Omega 3, un ácido graso que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. Algunos de ellos son el aceite de oliva extra virgen, los pescados azules, los frutos secos y las semillas de lino.

Por último, es recomendable reducir la ingesta de productos procesados y embutidos, como las salchichas, la bollería, los dulces y snacks, ya que se consideran altos en grasas saturadas, azúcares y colesterol, y su exceso podría producir triglicéridos altos.

Por supuesto, es aconsejable consultar con un especialista médico, a fin de obtener el tratamiento que mejor se adecúe a la condición del paciente.