Qué son los triglicéridos
Por sus características, propiedades y la información que suele ser compartida, casi todos saben de la existencia del colesterol, más que nada cuando hay algún tipo de relación con un análisis de sangre. Lo interesante del caso es que también se menciona a los triglicéridos, particularmente cuando los médicos solicitan más información sobre ellos.
Para presentar los triglicéridos en pocas palabras, hay que mencionar al respecto que son el modo más eficiente del que se vale el cuerpo para el almacenamiento de energía, eso significa, en forma de grasa. A raíz de lo anterior, se comprende que lo que en realidad es almacenado por las células del tejido adiposo, son aquellas que conforman la grasa y por lo tanto triglicéridos.
Características principales de los triglicéridos
Ya ha quedado totalmente claro que son un tipo de sangre que está presente en la sangre. Ahora bien, cuando se presenta un exceso de este tipo de grasa, las probabilidades aumentan en cuanto a enfermedades de las arterias coronarias, más que nada en las mujeres.
Debido a esta situación, al realizarse un análisis de sangre también se mide el nivel de triglicéridos. Lo usual es que el nivel de triglicéridos se encuentre por debajo de los 150. Cuando se alcanza un nivel superior a los 200, ya se considera que están altos en el organismo.
Factores que pueden elevar el nivel de triglicéridos
A continuación se presenta una lista corta:
- El hábito de fumar.
- Tener sobrepeso.
- Poca o nula actividad física.
- Un consumo en exceso de alcohol.
- Una dieta demasiado alta en carbohidratos.
- Trastornos de tipo genético.
- Enfermedades y medicamentos particulares.
Cuando se piensa en algún tipo de proceso para reducir el nivel de triglicéridos, se precisa de una combinación fuerte entre una dieta, pérdida de peso y ejercicio. En algunos casos también es necesario tomar medicamentos.